Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2016

Con dedicatoria.

Prefiero "obrar bien y ser feliz" -Ética nicomaquea-, que prescribir "desintoxicación y jugos", y ser popular. 😁

3 de enero de 2011

Malas compras

Veo con preocupación la economía familiar, y también la forma en que los guatemaltecos hacen sus compras, solo hacen la lista del mes, de la semana, del momento, y sí es cierto buscan lo más barato, pero cantidad no es igual a calidad, al guatemalteco le falta mucho por aprender sobre nutrición y alimentación; así como tenemos desnutrición, hay también obesidad, las madres/padres prefieren comprar el doble litro de gaseosa a preparar una limonada, prefieren comprar galletas saladas a una libra de manzana,  prefieren jugos de caja o lata a un jugo natural hecho en casa, ¿cantidad?-¿calidad?, cuestión de falta de tiempo, prisa, las mamás y los papás tendrán sus razones, pero, no hay razón para crear malos hábitos alimenticios, y sí hay razón para ahorrar y evitar problemas de salud en el futuro.


Para cerrar la nota-nutricional...un poco de humor.


25 de julio de 2010

No lo hagas Donna Simpson

"Donna Simpson es madre de una niña y, para su alumbramiento, fue necesario practicarle una cesárea en la que participaron una treintena de médicos."

No encuentro razón en el deseo de Donna Simpson, su hija es hermosa, su esposo a pesar de todo se ve que la ama, aún puede ver crecer a su hija y hacer muchas cosas más en la vida.

Sus ideas son equivocadas y teniendo tanta gente a su alrededor alguien debería insistirle en que todo lo que está haciendo sólo la llevará a un trágico descenlace.

Todo esto debe tener una triste historia de fondo, algún problema emocional, psicológico, que aún trata de reparar, llamando la atención de esta forma, según leí Donna Simpson desde pequeña ha tenido problemas con la obesidad.

Trato de entender que es común que cuando un@ niñ@ tiene problemas de este tipo, recibe comentarios ofensivos que poco a poco van quedando en su subconciente, todas esas ideas equivocadas y malos hábitos adquiridos desde la infancia, van marcando el resto de la enfermedad, malnutrición, en este caso, obesidad.

Una enfermedad común en ésta época, las y los niños se ven invadidos por ofertas de comida chatarra, publicidad que contribuye a ello, sedentarismo, y malos hábitos alimentarios.

ATENCIÓN! padres de familia, esos malos hábitos muchas veces se adquieren en casa, y será mucho más fácil evitar una serie de enfermedades a corto y largo plazo, si desde pequeños enseñamos a los niñ@s a tener una alimentación balanceada y a hacer ejercicio.

Donna padece ya de Diabetes Mellitus e Hipertensión, enfermedades asociadas a su obesidad mórbida, y aún díariamente consume: 4 hamburguesas, 4 filetes con papas, 2 pizzas, mantequilla de maní, chocolate, 12 pasteles, 2 tartas, 12,000 calorías y un gasto semanal de $750, dinero que bien podría estar ahorrando para la educación de su hija, pagarse un gimnasio, una nutricionista, un psicólogo, comprarse un auto, una casa nueva, un nuevo amanecer como lo dice su esposo.

Es una historia increíble, según datos que encontré Donna tiene una página en donde la gente paga por verla comer y es considerada la más famosa "modelo de talla grande", el morbo de la gente alimenta también las enfermedades de Donna, para mí es algo triste y lamentable, que nadie debería apoyar.

Ya tiene un récord, ser la mamá mas obesa del mundo y no le bastó, su esposo quien es chef la apoya, y su hija aprende poco a poco que comiendo recibirá atención, por un momento pensé en que quizá recibiría algo más...que un certificado...

"¿Cuánto paga Guinness World Records a las personas que baten los récords Guinness?
Nunca pagamos a las personas que baten récords, ni cubrimos sus gastos, ni les patrocinamos, ni les proporcionamos el equipo necesario. Guinness World Records actúa como árbitro imparcial en los establecimientos o superación de récords en todo el mundo y no podemos implicarnos en la organización de un intento de récord. Además, nuestros titulares de récords no suelen perseguir una compensación económica, sino la satisfacción de establecer, conseguir y superar sus metas, y recibir por ello el certificado oficial de Guinness World Records. "

Después de leer un poco de esta historia le digo a Donna desde acá:

¡¡¡DETENTE!!!

2 de junio de 2010

Un peldaño más...


Veo la vida como una escalera al cielo, Dios nos puso acá en la Tierra con un propósito, incluso algún día hemos de regresar con Él, lo sé, lo creo, lo intento y quiero descubrir, en todos estos años creo que he ido encontrado el camino correcto, en nuestro paso por la Tierra, vamos alcanzando uno a uno los peldaños de esa escalera, uno de nuestros objetivos, la felicidad, reflejada y disponible para todos, el disfrutar o no el camino está en nuestras manos, la desición la tenemos nosotros, ser felices o no, sé que siempre quisiéramos más, hay que ser ambiciosos en la vida, con medida,esa ambición también nos hace luchar por más y mejores cosas.

He encontrado mi felicidad en muchas cosas, casos, en muchas personas, y aún espero encontrar más.

He logrado ya algunas de mis metas/peldaños.

Y estoy a punto de subir un peldaño más, un peldaño que sentí eterno, que como todo en la vida, tuvo su dulce, ácido y amargo...pero que está por terminar con un final feliz, y quizá con una continuación.

Inicié mis estudios allá por 1990, mi paso por la primaria es de los mejores recuerdos que guardo de mi infancia, 1997 el ciclo básico, año 2001 el incio de mi carrera de diversificado como Perito Contador, y año 2004 el inicio de mi carrera como Nutricionista.

Luego de seis años en la gloriosa Universidad de San Carlos de Guatemala, inicio la cuenta regresiva oficial para alcanzar uno más de esos peldaños que les cuento, faltan 12 días para terminar la última práctica de preparación para inciar una nueva etapa en mi vida.

Espero iniciar y continuar, tan entusiasmada y animada como estoy ahora, espero ver mi profesión como vocación y poner en práctica lo que aprendí en todos estos años, y ganar mucho dinero , allí va mi ambición ambiciosa, pero en estos tiempos de crisis sí que se necesita de un buen fondo para sobrevivir.

Ya me alargué, al punto es... que pronto van a contar con una nueva Nutricionista, al servicio de la comunidad guatemalteca y más.


Ah! y faltan 8 días para que iniciel la fiesta del Mundial yujuuu, dichoso Carlos Batres ya esá allá.

31 de agosto de 2009

Refresco de Rosa de Jamaica

Hoy vengo con algo nutricional para contarles, ahora que he estado por acá en tierra de clima cálido, me doy cuenta que las aguas gaseosas son más populares -bueno no sólo acá en clima cálido- y ando haciéndole propaganda a las aguas frescas como opción de bebida para cualquier hora del día, y es que también he escuchado que hay gente a la que no le gusta el agua pura, y pues EL REFRESCO DE ROSA DE JAMAICA es una buena opción en cualquier caso, les cuento..

Su nombre científico es Hibiscus sabdariffa L.
*

Con sus flores carnosas, frescas o secas, se pueden preparar jaleas, dulces, jarabes, mermeladas y refrescos o té muy aromáticos.

El refresco de Rosa de Jamaica es bebida fácil de preparar, encontramos comúnmente la flor seca en el mercado, se toma como agua fresca o té caliente, es nutritiva, económica y con muchas propiedades que benefician nuestro organismo.
*

Entre esas propiedades están las medicinales y nutritivas:

Es antiparasitaria, los extractos obtenidos de los cálices son activos contra bacterias.

Ligeramente laxante.

Ayuda al proceso digestivo y renal.

Es diurética, ideal para la gente que tiende a retener líquidos o que padece problemas renales.

Disminuyen los niveles de substancias grasas en la sangre como el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.

Es útil para bajar de peso, ya que ayuda en la eliminación de lípidos (los mencionados anteriormente) y líquidos.

Se le recomienda en la terapia del corazón, presión sanguínea alta, fiebre, enfermedades del hígado y calcificación de las arterias.

Se recomienda también en enfermedades de los nervios, ya que es un relajante que no produce sueño sino que nivela el sistema nervioso central ayudando a controlar el estrés.

Es una bebida hidratante ideal para deportistas.

Tiene un contenido significativo de la vitamina A y C.

Combate las células malignas de varias formas de cáncer sin afectar las células sanas.

En mi casa se prepara así el refresco: se hirve en medio litro de agua de dos a tres puñados de rosa de jamaica, se deja hervir diez o quince minutos y luego se escurre, se diluye en más agua -depende de la cantidad que querrás preparar-y se endulza al gusto, si le vas a agregar hielo la preparás más concentrada -más puñados de rosa de jamaica-.

¡Ojalá la incluyan en el menú o en algún momento del día!

11 de agosto de 2009

Hoy no es un día cualquiera

Es un día especial, uno de tantos, pero no cualquiera, no es mi cumpleaños, no es el aniversario de mis padres, no es por los 79 años de la creación de la Escuela Raumsólica de Logosofía, no es por el cumpleaños de Allison Lozz, no es por Santa Clara de Asis...

Hay tres cositas importantes para mí este 11 de agosto de 2009:

1o. Día del Nutricionista celebrado en Latinoamérica desde 1974.

Un saludo cordial a todas las colegas en el mundo, una felicitación por la labor que realizan dentro del amplio campo de la Nutrición, y a usted querido lector: recuerde que hacer dieta no significa dejar de comer, está de más decir que adoro mi futura profesión.

2o. Día de mi reseña en la Maratón de Blogs 2009.

Es emocionante, antes que todo, imaginar que alguien que te lee va a opinar y a recomendar pública y abiertamente mis publicaciones, es interesante conocer el punto de vista de alguien de experiencia en esto del blogueo, emocionante estar entre una lista de grandes blogs, y emocionante la maratón por el dominio .com, es obvio, estoy emocionada.

Esperé con ansias este momento, acabo de leer mi reseña y casi se me sale una lagrimita de la emoción, si querés leerla Maratón de Blogs: Mirá pue..., se vale votar.

Gracias Pepe una vez más por hacerme pasar por esta gran experiencia, magnífica la forma en que describiste a Mirá pue y a su orgullosa dueña, adoro las notitas gracias!

3o. Día en que faltan cuatro meses para regresar a casa.

En estos días de carreras y ocupaciones, con un mundo agitado, acelerado, un año no es nada, y ahora seis meses, menos, y ahora, cuatro... una nada, y aquí en la oficina sigue corriendo el tiempo, extraño mi hogar.

Mucho para un día como hoy, en el que me encuentro sentada en mi oficina pública, han pasado frente a mí desde las 8 de la mañana, unas treinta cinco personas, y ninguno imagina la emoción que me cargo, pero yo lo celebro con este post!

22 de mayo de 2009

Sorteándome la Vida

Todo empezó ayer en la Antigua Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, en la zona 1, cerca de toda protesta, y no podía hacer nada, ni protestar frente a Palacio, ni protestar por lo que la tómbola indicara, como juego de niños, se definió mi estadía para los próximos seis meses, la tómbola giró y giró y giró… y la pelotita indicaba: Puerto Barrios, Izabal, ante un total asombro regresé a mi asiento y no dudé en avisarle a mi familia, imaginé el rostro de cada uno y desde alli supe que nada sería fácil, todos tuvieron diferentes reacciones, por un momento creyeron que bromeaba, pero no, ya todo estaba dicho.

Tengo alrededor de un mes para prepararme para esta nueva experiencia, me invaden un montón de sentimientos, pero el tiempo está corriendo y…ya viene Navidad.

El Ejercicio Profesional Supervisado –EPS en el Área de Nutrición Aplicada constituye las experiencias docentes con la COMUNIDAD que integra actividades de docencia, investigación y servicio en instituciones del interior del país (Izabal) apoyando programas de desarrollo y mejoramiento de la calidad nutricional de los habitantes de las respectivas comunidades. Se realizan en cooperación con profesionales de otras disciplinas y tiene una duración de 27 semanas (primera parte).

27 Semanas de nuevas experiencias, estaré a 390 Kms de mi casa, extrañaré…todo, espero poder tener conexión a Internet, si es así, estoy segura de que llenaré este espacio con fotos, anécdotas y aprendizaje, ruego a Dios por que encuentre un buen lugar en donde vivir, gente agradable, espero aprender mucho, y sobre todo espero poder desempeñarme bien.


Creo que no me podré llevar mi cama…
Mi padre dijo hace unos días: Así son la vida!

Todo por estar pidiendo más sol.Que2 ya te extraño...Susy el título es por vos.

31 de marzo de 2009

Dos notitas dos pensamientos

Les dejo esta frase, en dos notitas, me gustó porque:

  • Como (casi)Nutricionista simpre he pensado que el éxito de un tratamiento nutricional se encuentra en crear, modificar o eliminar los hábitos del paciente, sean buenos o malos, aunque muchas veces es difícil, siempre se lucha por tal cambio, para lograr llegar al destino deseado, es posible, la voluntad ante todo.

  • Además, se aplica en muchas cosas en la vida.

Pongámosla en práctica.

16 de marzo de 2009

Mejorá tu salud y el Coeficiente Intelectual



Noticias que me gustan (no esas sobre violencia e impunidad), datos importantes, soluciones rápidas y prácticas.
  • Los adolescentes que comen pescado son más inteligentes, según estudio sueco.
"Ya sabíamos que el pescado causaba un efecto en el cerebro de los bebés y de los ancianos pero ahora constatamos que también tiene efecto en los cerebros sanos de niños".

Leé el artículo completo en en PRENSA LIBRE.

  • Según la gastronomía guatemalteca de la temporada, es propicio degustar el delicioso pescado a la vizcaína.
El bacalao que se utiliza en la preparación antes mencionada contiene:

0.5 gramos de grasa en 100 gramos de pescado.
300 miligramos de omega-3 en 100 gramos de pescado.
*
  • Beneficios nutricionales de los ácidos grasos omega-3 que contiene el pescado y otros alimentos.
"Los Omega-3, son también importantes en el desarrollo del sistema nervioso, incluyendo el funcionamiento de los nervios y la retina, así como en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, depresión, fibrosis quística y artritis, entre otras. El consumo diario de 2 -3 gramos. diarios de ácidos omega 3 sería suficiente para lograr sus variados beneficios".

Leé más beneficios nutricionales de los ácidos grasos omega-3 y de otros alimentos en ESPACIO DEL BUEN COMER

"SALUD ES BELLEZA"

20 de diciembre de 2008

¡Cuidado con lo que comés en Navidad!

Navidad es una época de compartir con la familia y amigos (del trabajo, de la escuela, de la infancia), además de compartir alegrías, abrazos, regalos y buenos deseos se comparten los deliciosos alimentos característicos de la época en los famosos convivios y cenas navideñas.

Hablando de convivios informales el “de traje” no puede faltar, también están los convivios del trabajo, en los cuales se suele recurrir a algún restaurante o en todo caso hacer una cena formal y por último la cena familiar. En todos estos casos no puede faltar el tamalito, el pavo, la pierna horneada, el ponche, las gaseosas, boquitas, la bebida alcohólica, los dulces, el pan, y...mi lista se queda corta, la cantidad de calorías que consumimos durante estos días es elevada, y la frase “en enero empiezo mi dieta” es muy usual, encontré algunas recomendaciones importantes para que (click)---> controle sus calorías en navidad y coma con tranquilidad.

Mirá pue “Nada con exceso, todo con medida”, no se trata de dejar de comer, se trata de saber que todo tiene un límite y que los excesos nunca han sido buenos. Los convivios están a la orden del día, seleccioná cuidadosamente lo que comés, al final del día no querés sentirte mal del estómago y mucho menos subir unos cuantos kilos en ésta ópoca, para que te des una idea… 1 cerveza brinda 160 calorías y 1 copa de vino te da unas 70 a 80 calorías, eso sin contar el aporte de las bebidas gaseosas, un vaso te aporta 101 calorías, además el alcohol no alimenta, engorda, 1 tamal tiene alrededor de 345 calorías y un vaso de ponche tiene 136 calorías. Si tenemos que cocinar, busquémos opciones saludables, utilizemos menos grasa y azúcar, aprovechemonos de las manzanas y uvas de la época, es cierto, las boquitas son prácticas, pero existen las boquitas saludables, por ejemplo, los palitos de zanahoria y apio con un dip de queso crema y cebolla son deliciosos, y por qué olvidar la actividad física, no descuidés ese aspecto también, recordá que con dos o tres veces a la semana durante 30 minutos es más que suficiente.

Revisá (click)---> tabla de comparación de bebidas y su aporte de calorías por vaso y un artículo interesantes sobre un estudio que muestra el beneficio antioxidante de comer almendras <--- (click), su consumo también es tradicional en ésta época, aunque el estudio se refiere a un consumo prolongado, nunca es tarde para empezar

Van a pensar que soy una adicta al conteo de calorías, pero no!, me gusta cuidar mi salud y compartir un poco de información oportuna. Felices Fiestas!!!

La información que usted encuentra en éste artículo no pretende substituir el necesario consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional para una dolencia o trastorno en su salud o alimentación. Siempre debe consultar a un profesional ante cualquier duda sobre su salud y alimentación antes de comenzar un nuevo tratamiento con medicamentos, dieta o programa de ejercicio físico.

21 de noviembre de 2008

Blog Derecho a la Alimentación en Guatemala

Uy no! que inconciente soy como he abandonado mi blogcito, pue no pue no...he aquí unas buenas razones.

Hace como un mes más o menos, estaba en mi clase de Derecho a la Alimentación, que por primera vez impartió la FAO en la U, yo toda emocionada escuchando que el derecho aquí y allá, pero que FALTA GENTE que alze la voz y QUE HAGA ALGO por exigir el cumplimiento del mismo y todo el rollo, pues el licenciado preguntó: ¿Alguien tiene alguna idea para promocionar e informar sobre el Derecho a la Alimentación? y toooooooooodo el salón calladito...

Yo no se pero es una de esas situaciones en las que pensas en voz alta y grité: ¿Por qué no se hace un Blog sobre el Derecho a la Alimentación?, y el Licenciado: ¿Quién habló?, y todas me señalaron...y así inició mi compromiso por crear un Blog sobre el Derecho a la Alimentación, en el momento me imaginé algo fácil, pero la verdad me salió un compromiso bien bonito y por el cual me tengo que dedicar, la verdad no me quejo, es una buena forma de colaborar con la causa, aprender más sobre el tema, informar, hacer conciencia, y lo bueno fue que una compañera dijo: yo también puedo colaborar con Andreita y yo...feliz de la vida, la cuestión es que durante estos días me he tenido que poner las pilas con el Blog del Derecho a la Alimentación el cual les invito a que visiten!!!

En este blog podes enterarte de las actividades que se realizan en pro al Derecho a la Alimentación, o bien, podes invitar a todas y todos lo que estén interesados en alguna actividad de educación o de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en cualquier comunidad guatemalteca.

Y mi segunda razón, es que casi no he utilizdo la compu, ya que ESTOY DE VACACIONES, bueno practicamente tuve una semana y media de descansito y sino es así no me desprendo de la compu, voy a realizar una práctica en la Clínica de Infecciosas del Roosvelt porsupuesto en el área de Nutrición, estoy muy emocionada por empezar, pero ya siento la presión encima y me ha tocado dar un montón de vueltas entre el papeleo y los trámites en la Escuela...ya quiero que sea Enero...naaaaa nonononononoooooooooooo mejor que Diciembre no se nos pase!!!



18 de octubre de 2008

Día Mundial de la Alimentación

Un poco de historia:
El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por los Estados Miembros de la FAO en la Vigésima sesión de la Conferencia de la Organización, celebrada en noviembre de 1979. La fecha elegida - 16 de octubre - es el aniversario de la FAO.

Los objetivos del Día Mundial de la Alimentación son:

*Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin;

*Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo;

*Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida;

*Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo;

*Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo;

*Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza y señalar a la atención los éxitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrícola.

Este año el tema fue “Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía”

El Director General de la FAO el Dr. Jacques Diouf brindó su mensaje conmemorativo:

"Invito a divulgar la Declaración de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y a movilizar a todas las partes interesadas para proceder a su aplicación: gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones agrícolas profesionales, sociedad civil y sector privado.

El tema del Día Mundial de la Alimentación de este año es “Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía” y ofrece una oportunidad de promover las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel y poderlas aplicar lo antes posible".

Como conclusión de la Conferencia de Alto Nivel se aprobó la Declaración, éste es un extracto del documento, el cual pueden encontrar aquí

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
MUNDIAL: LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA BIOENERGÍA

Roma, 5 de junio de 2008

NOSOTROS, los Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y Representantes de 181 países y de la Comunidad Europea, nos hemos reunido en Roma en esta Conferencia de Alto Nivel convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación junto con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y Biodiversidad Internacional en nombre del sistema del GCIAI, a fin de buscar los caminos para alcanzar la seguridad alimentaria mundial y, en este contexto, abordar los desafíos de la subida de los precios de los alimentos, el cambio climático y la bioenergía.

Estamos firmemente resueltos a utilizar todos los medios para mitigar el sufrimiento ocasionado por la crisis actual, a estimular la producción de alimentos y a incrementar la inversión en agricultura, a afrontar los obstáculos para el acceso a la alimentación y a utilizar los recursos del Planeta de manera sostenible, para las generaciones presentes y futuras.

Nos comprometemos a eliminar el hambre y a garantizar hoy y el día de mañana alimentos para todos.

Mientras leí el documento me surgió la duda sobre las iniciales GCIAI y decidí investigar y encontré aquí lo siguiente:

Según sus siglas GCIAI: Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional

Creado en 1971, el GCIAI es una asociación informal integrada por 58 miembros pertenecientes a los sectores público y privado que respaldan una red de 15 centros internacionales de investigaciones agrícolas.

La misión del GCIAI es contribuir a la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo, a través de la investigación, la coparticipación, el desarrollo de capacidades y el apoyo al mejoramiento de las políticas.

A dos días de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación:

En los medios de comunicación se contiúan publicando noticias sobre el tema, y es que durante años los problemas de Alimentación (y Nutrición) en el mundo han venido deteriorando la salud de la población y con ello también el desarrollo del país involucrado.

Diferentes países, organizaciónes y conocedores de la materia expresaron su preocupación e interés por solucionarlos, el proceso es lento pero hoy en día se ven marcados los intentos e inicios por actuar ante la problemática.

Me interesó hacer ésta revisión en la red y en otros medios de comunicación para conocer cómo se vivió y qué implica la celebración de éste día mundial de la alimentación, encontré que en diferentes países se realizaron actividades para dicha celebración.

En la Universidad de San Carlos de Guatemala se realizó la Nutriexpo2008, a cargo de los estudiantes de la Escuela de Nutrición, actividad que tuvo como fin exponer y dar degustaciones de diferentes productos nutricionales innovadores, elaborados por los estudiantes de Nutrición utilizando productos tradicionales de Guatemala.(Guatemala)

Con platillos elaborados a base de soya y la convicción de que es necesario transformar los hábitos alimenticios, el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebró en Querétaro el Día Mundial de la Alimentación. (México)

El Ministerio de Bienestar Social organizó caminatas, campañas de educación y concursos de afiches, con el objetivo de promover estilos de vida más saludables para celebrar el Día Mundial de la Alimentación. (Argentina)

En Cochabamba hubo una feria en la Plaza Principal, la Universidad Mayor de San Simón explicó cómo debería ser nuestra alimentación. (Bolivia)

La iglesia Católica también demuestra su preocupación ante el tema de la seguridad alimentaria y nutricional, dejo unas lineas del mensaje del Papa Benedicto XVI al Director General de la FAO de hace algunos años en ocasión de la Jornada Mundial de la Alimentación celebrada en el 2005:

"Con este espíritu, pido al Todopoderoso que bendiga la misión tan necesaria de la FAO y el compromiso de sus dirigentes y de sus funcionarios con el fin de garantizar a todos los miembros de la familia humana el pan de cada día". Vaticano, 12 de octubre de 2005